1936: Un atleta estadounidense de origen afroamericano consigue 4 medallas de oro en las Olimpiadas de Berlín Supongo que te has telegram data puesto en situación. Época de Hitler, tensiones y racismo. El canciller va a utilizar los Juegos Olímpicos de 1936 para demostrar que existe una raza aria superior. Unos juegos donde ha puesto esperanzas y donde cree que serán los alemanes los que destaquen.
Sobre el resto de atletas. Pero retrocedamos un poco en el tiempo para explicar cómo James Clevelan Owens, conocido como Jesse Owens llegó hasta los JJ.OO. de Berlín y consiguió 4 medallas de oro. Nieto de un esclavo e hijo de un granjero Jesse Owens se introdujo en el atletismo gracias a un profesor. Que será quien le pone el nombre de Jesse Empezó a crear nuevas marcas y con 20 años iguala el récord mundial en 100 metros lisos. Esto fue el pistoletazo para que muchas universidades quisieran ficharle. Al final se decantó por la Universidad Estatal de Ohio ya que le ofrecía un trabajo a él y a su padre, además de estabilidad económica. Fue ganando más y más títulos pero su mayor logro se produce durante la Big Ten Conferenceen Donde estableció cuatro récords mundiales. Iguala el récord mundial de 100 yardas (91 metros en 9,4 segundos) y rompe los récords mundiales de salto de longitud (8,13 metros, un récord que duró 25 años), 220 yardas (201 metros), lisas (20,3 segundos) y 220 yardas vallas (22,6 segundos, convirtiéndose en el primer atleta en bajar de los 23 segundos). Esta hazaña, conseguida en tan solo 45 minutos y en el mismo día (25 de mayo de 1953), es considerada una de las más grandes proezas del atletismo de todos los tiempos. A partir de este momento se le empieza a conocer con el sobrenombre Antílope de Ébano.
Volvemos a 1936. Después cosechar marcas tan excelentes Jesse Owen viaja a Berlín para representar a EE.UU. en los Juegos Olímpicos. Las expectativas de Hitler se van al garete cuando el 3 de agosto Owens gana una medalla de oro en los 100 metros lisos; otra el 4 de agosto en salto de longitud; el 5 de agosto la tercera en 200 metros lisos; y, junto al equipo de relevos 4×100 metros, consigue su cuarta medalla el 9 de agosto. El rechazo de Hitler fue notorio sin querer saludar ni entregar medallas a los atletas de raza negra. Hoy en día un atleta de sus características y logros no caería En el olvido al volver a su país (Roosevelt ni siquiera le recibió cuando regresó. El color de su piel y unas elecciones a la vuelta de la esquina eran la causa, por no mencionar la época). Han tenido que pasar muchos años para que el nombre Jesse Owens esté considerado como una marca (así lo dicen en su web oficial) y cómo en aquel entonces por las circunstancias sociales que se vivían no contara con marketing promocional, patrocinios o cualquier otra acción que le ayudara, al menos, a seguir en la cumbre… Algo que hoy en día sí que sucede.